domingo, 4 de marzo de 2007

"Vestida para matar", de Brian de Palma




El viernes hubo sesión de cine en esta santa casa, y tras el infructuoso intento de ver "Tears os Kali" y "P.La semilla del mal", desechadas tras unos breves minutos de oportunidad -estamos ya con el culo pelado en cuanto a terror asiático se refiere-, nos decidimos por "Vestida para matar", de Brian de Plasma, a causa del argumento ofrecido por SFM, que aseguraba haber quedado muy impactada de pequeña por una secuencia en concreto. A ello nos pusimos, y lo que pudimos ver la siguiente hora y media fue un...¿homenaje? ...¿Copia?...¿intertextualización?...de esa pelicula sobre el amor maternofilial que es Psicosis. Es increíble el morro que llega a tener este pro hombre del cine, plagiando no sólo algunas escenas en su totalidad, como la de la ducha (esta vez en un ascensor), sino toda la estuctura argumental, sobre todo en lo que concierne a la primera de las muchas rubias que aparecen durante toda la película, la protagonista, que, tras empatizar con el espectador y hacer que nos interesemos por su trama amorosa, va y a mitad de la peli es asesinada a manos de un personaje que parece haber salido de un programa de testimonios en el que quería ocultar su identidad. Vale, es sorprendente que la prota muera...pero ya lo habíamos visto antes, y sin tener que soportar esa estética tan ochentera y Kitch que utiliza Brian en toda la peli, que me hizo recordar con gran dolor de mi corazón el bodrio infumable de "El fantasma del paraíso", madremía, qué castañón.
De la pelicula se pueden aprovechar un par de cosillas. Por un lado la interpretación de la segunda o tercera rubiales que se pasea por ahi, Nancy Allen, que todos ustedes recordarán por ser la compañera lesbiana (¿no?) de Robocop. Brian de Palma nos permite observar que tras ese rudo traje de poli se encuentra una mujer, bastante de buen ver, sobre todo porque de aquellas (los 80 de De palma, long time agou), la cosa era como mas de verdad, y unas caderotas eran unas caderotas. A todo ésto, decir que esta buena mujer estuvo felizmente casada con el dire, que se conocieron en el casting de "Carrie", en el que evidentemente logró un papel -lo que pasaría en esa audición-, y que rodaría con él tres peliculas consecutivas, siendo lo que más se llevó de esa relación, que acabó infelizmente en 1983.


Destacable es también la presencia del policía, interpretado por Dennis Franz, especialista en estos papeles de guardián de la Ley y el Orden, que da un poco de vidilla a este clásico thriller de los ochenta al que el tiempo le ha pasado por encima como una apisonadora. Por cierto, Michael Caine se pasea por ahí, poniendo cara de inglés, en una de sus actuaciones más lamentables que recuerdo.