lunes, 24 de diciembre de 2007

Noche Buena!!


Bueno, bueno, bueno, ya están aquíiiiiiii. Las Navidades han llegado, la primera de las grandes paparotas ya se vislumbra en el horizonte y no he comprado ni un sólo regalo a mis sobrinos...(bueno, uno, pero no lo daré hasta reyes)...yo me mantengo monárquico en lo que a la Navidad se refiere, más que nada porque da más tiempo para ir de tiendas y esas cosas que se hacen en estas fechas taaaaaaan señaladas. Este año lo celebraré en la casa de mi hermana, pondremos el skype para ver a mi otra hermana, y comer y comer y comeeeeer hasta caer de culo. Después de tan variada actividad, a ver si me animo y salgo un ratillo a pendejear, será la primera nochebuena que lo hago, pero bueno, algún año hay que empezar...más que nada porque normalmente en mi casa a las dos de la mañana ya no hay nada que hacer, la gente se va a dormir y yo me quedo con la barriga tan llena que cualquier intento de dormir se convierte en una odisea, con pesadillas incluídas (en las cuales las gambas me acechan como si estuviera en Innsmouth).
Pues éso, comed mucho, bebed mucho, disparadle a papa noel, y esperad a que vengan los Reyes, coñio.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Soy leyenda, de Francis Lawrence

Acabo de llegar a casa después de soportar esta mierda de película acompañado por Sir Robin y Lancelote. Y soy así de directo, sin ningún tipo de paliativos ni medias tintas. Esta peli es un truño, una mierda pinchada en un palo de caca, una sandez insoportable, un aburrimiento absoluto, una ñoñería indescriptible, una bosta maloliente que se lleva pegada al zapato durante dos horas de interminable sufrimiento.
Bien, ya me he desahogado.
O no. Todavía me queda algo de rabia después de haber pagado seis leuros por verla. Es también como un grano de pus amarillento y hediondo de esos que te salen dentro de la nariz, una fístula anal, una patada en los huevos, un dedo de mandril en el ojo, un cuesco que te tira el director (un tal Francis Lawrence, hijodesumadre!) en plena cara. Bufffff.
Ahora sí. La caca va de un tipo que es el último hombre en la tierra, es decir, Will Smith (AKA El príncipe de Bel-Air. Haga lo que haga), que va con una perra por ahí intentando sobrevivir y tal y cual. Es médico y soldado, está cachas y es un buen tipo. ¿Que por qué se ha muerto la peña? Pues el caso es que los hombres, jugando a ser Dios (el Dios americano, se conoce), manipulan los virus del sarampión para encontrar una cura contra el cáncer. Cuando están probándolo en humanos, se les va de las manos y lo que provocan es un virus letal, pero letalísimo, letal que lo flipas, y se muere todo dios. (no confundir con Dios). ¿Qué hemos de aprender de todo ésto? Que dejemos de jugar con las células madre, hombre, que eso está muy mal, y que si Dios quisiera que encontrásemos una cura contra el cáncer, ya la hubiésemos encontrado (Y si hubiera querido que volásemos, nos hubiera dado alas, que coño). Primer tufo conservador.
Pues bien, los que no han muerto se han convertido en zombies ultraágiles, que de tan rápido que se mueven prácticamente no da tiempo a verlos. Sólo salen de noche porque la luz del sol les quema y les hace pupita. Es entonces cuando The Fresh Prince se mete en su casa, y espera a que llegue un nuevo día, para dedicarse a cazar ciervos, pasear, jugar al golf encima de un avión, o pajearse viendo pelis porno (no sale, pero frecuenta mucho un videoclub, ya me supongo lo que verá después de tres años sin ver una mujer...). Por cierto, como es médico, está investigando una cura para la enfermedad.(¿adivináis qué ocurre al final??)
El director es un incapaz congénito, un tarado que pretende asustar al respetable subiendo el volumen de los efectos cuando hay un susto (gratuítos la mayoría), y aburriendo completamente en las escenas en las que no los hay. ¿Qué pasa en la peli?. Pues que cuando todo parece perdido, encuentra a una mujer (!Oh, sorpresa, no estaba sólo!), con lo que la cosa empeora (sí, puede empeorar), la relación entre ellos es increíble y patética (¿No follan ni aún tratándose del último hombre/mujer en la Tierra???), y el final cristológico merece entrar en el museo de la infamia.
En resumen, una peli de zombies familiar, republicana y sin la mala leche que debe destilar una peli de zombies. Echamos de menos a Romero.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Visita por la tarde, de Antonio Gamoneda


Joer, qué frío hace, el otoño se acaba en breve, y se nota...las Navidades acechan...regalillos mil. Ya podía nevar como hace un par de añitos...aunque por el Polígono ya lo ha hecho.

Entreé en la casa y me quité el abrigo
para que mis amigos no supieran
cuánto frío tenían, pero ellos
dijeron: "Ven, entra en la cocina".
Y la madre hizo fuego para mí.

No he podido tener nunca mi fiesta
en paz como aquel día:
el vino en la madera; la mirada
de los niños; las palabras;
el resplandor del fuego...

Cuando llegó la noche, la mujer
sacó las manos del agua
y separó los cabellos esparcidos
sobre el rostro cansado.
Y vi el rostro.
Rostro cansado: amor
Y sonreía.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Los juegos CEFA

El martes, entre café y café en el Manolo´s, salió a colación el tema de los Juegos CEFA (Celulosa Fabril, para ser más exactos). Sí, señores. Por si alguien no lo sabe, la marca CEFA, antes de convertirse en lo que es hoy en día (una insulsa y despersonalizada marca de juguetes entre otras muchas), disfrutó de una época dorada en la cual sus juegos gozaban de una personalidad, de un toque distintivo, de una marca de fábrica como jamás se conoció en el mundo juguetil. ¿Cuáles eran sus referentes? Pues desde Julio Verne, los libros de aventuras clásicos, las novelas de terror del siglo XIX, los monstruos de la Hammer, etc. Pensándolo bien, creo que fue la primera actividad pre-rolera de mi vida, y de hecho,en algunos de estos juegos (véase El Imperio Cobra), uno de los jugadores tenía que hacer el papel de antagonista, (de Cobra, en este caso) , y seguro que si a algún chavalote le molaba ser más la Cobra de plastiquete verde que jugador normal, sería el que con el paso de los años se vería abocado a dirigir partida tras partida de rol.
Buscando buscando en la interné he podido volver a ver esos tableros, esas cajas, esas figurillas...aiissss, qué maravilla. Recuerdo que tenía muchísimos, pero no sé por qué razón, el único que conservo es el Imperio Cobra (que por cierto, es de Hayden). Echemos un vistazo...mordamos la magdalena (no leí a Proust, pero me gusta la imagen)...

EL "ALERTA ROJA"
Este fue el primero de los Juegos CEFA que tuve. Una ciudad se ve sometida a contaminación radiactiva, y se supone que los jugadores deben encontrar el foco de infección. Me acuerdo que el tablero tenía muchísimos redondeles que se comunicaban unos con otros, había muchísimas fichas de cartón troqueladas, y lo más impresionante de todo, señores, un bidón radiactivo de plástico transparente dentro del cual se podía vislumbrar una calavera...el caso es que creo que me pilló tan pequeño que nunca aprendí a jugar (me pasó lo mismo con mi primera máquina de marcianitos de estas de tinta), pero me gustaba ver la caja, las cosas, imaginarme cómo coño se jugaría...


EL "DISTRITO 21"
En este caso, la acción se trasladaba a Chicago, años 30. Mafiosos contra Policías, en lo que era una especie de juego de ajedrez, pero el tablero marcaba los lugares por los que podías ir, calles de una sola dirección, etc. Había tres tipos de figuras. Los policías (o pistoleros), que movían uno en la dirección marcada por la flecha, los Detectives (o guardaespaldas), que movían tres, y por último el Comisario (o capo), que movía uno pero se la susaban las flechitas. A este jugué hasta la saciedad, me gustaba mucho, aunque solo se podía jugar de dos. Uno de los pocos cuyas de cuyas reglas me acuerdo y creo que podría jugar ahora mismo sin necesidad de leerme las instrucciones (y estamos hablando de que jugaba en 2-3º de la EGB...)


EL "DAGÓN"
De aquellas no tenía de idea de mitología Cthulhoniana, por lo que me preguntaba si lo de Dagón, no sería una errata para querer decir "Dragón", pero bueno, cosas de la infancia y su ignorancia. A este recuerdo jugar con mi padre (pobre...). El tablero era como una especie de tela de araña, dividido en cuatro partes, como si fuesen cuatro reinos al estilo del Imperio Cobra. Pero lo más impresionante de todo,lo que confería al juego una dimensión extraordinaria ( a los ojos del churumbel que era) era la inclusión dentro del material de juego de un dado de marfil (bueno, plastico, pero a mi me parecía marfil), con formas como caravéricas, gigerianas, casi. Diiiios. Cómo me gustaba tocar ese dado. De todos modos, el juego estaba bien, pero no era de mis preferidos.


EL "MISTERIO"
Uno de los grandes, junto al Imperio Cobra. La marca CEFA copió sin ningún tipo de pudor el esquema de juego del Cluedo, pero mejorándolo hasta la excelencia. De hecho, muchos años después tuve el original, y me pareció insulso en comparación con lo que yo recordaba que era el Misterio. El jugador tenía que resolver el caso de un asesinato, dando respuesta a tres preguntas...¿Con qué lo asesinaron? ¿En dónde lo asesinaron? y ¿Quién fue el asesino?. En cuanto a los culpables, dejémonos de chorradas cluedescas de "Señorita Naranja" o "Mr. No-sé-qué", aquí, los culpables de estos asesinatos eran el Monstruo de Frankesnstein, la momia, drácula, o cosas por el estilo...aaaay, que recuerdos...cuando vi el tablero por intenet casi me caigo de culo...que maravilla. De todos modos, el dibujo de la caja me lo recordaba algo menos cutre...


EL "IMPERIO COBRA"
Llegamos al líder indiscutible del asunto, mascarón de proa de los juegos CEFA y por el que serán recordados por todo el mundo, incluso por los que no eran fans de CEFA. Tres jugadores, cada uno de ellos pertenecientes a un reino distinto (desierto, selva y hielo), cuyo objetivo es penetrar en el templo de la Reina Cobra (magnífica figurilla de plástico verde incluida), y robar un no sé qué. Para ello contaban con la ayuda de los Oráculos, y de ciertos vehículos como el "Ave Fénix", o "El Nautilus"...ooooooh, qué maravilla de sincretismo aventuril, aquí se mezclaba todo: Conan, Julio Verne, mitología clásica...posiblemente el mejor. Y todavía lo tengo en mi poder...y puedo decir que mantiene la jugabilidad después de tantos años...(¿o no, Spider y Sir Robin?)

"LA RUTA DEL TESORO"
Este era una copia del monoply, pero una vez más, mejorado. Y aumentaba la conciencia crítica de la muchachada, al asimilar la figura del espoeculador inmobiliario del monopoly o del palé con la de un pirata trapero y malvado. En lugar de billetes el parné se manejaba con monedas de plástico muy bien realizadas, lo que no recuerdo es qué comprabas en lugar de calles ¿islas, quizás?. No lo sé, pero de este me acuerdo de jugar en el portal de mi casa con los amiguetes del bloque.


"EL CETRO DE YAREK"
Este es, Sir Robin, el juego del barco del que hablábamos y no nos acordábamos del nombre. Uno de los primeros juegos que sacaron en los que el tablero era tridimensional, lo que ya dotaba a los juegos de una vistosidad apabullante, era como estar ahí, en el medio del fregao (el menos ésa era la sensación que daba, jeje, ahora se ve como cutre,pero da iguaaaaaaaaaal). En este caso la historia iba de zombies, en el escenario de un barco fantasma. Viendo las imágenes, me acuerdo de que las figuras de los personajes tenían como unos ganchitos para colgarlos de las escaleras que subían desde el mar a la cubierta del barco...y de poco más me acuerdo, pero lo que está claro es que me gustaba mucho.

"LOS CRÍMENES DE LA RUE MORGUE"
Este fue el primero de los juegos de decadencia de CEFA. Al menos para mi. El dibujo de la caja presagiaba un juegazo increíble, sórdido y chunguillo, de investigación de crímenes y tal. Me lo pedí pa mi santo, y allí estaba, recuerdo que mi madre me lo dió antes de irme para clase. Lo abrí, y ví que dentro había un sin fin de material, tablero tridimensional, un anillo con forma de carnero satánico, cartas, figurillas, etc. Pero casi me da un soponcio cuando veo que el manual de instrucciones estaba en blanco "invéntate tus propias reglas", decían los muy cabrones...no daban ni siquiera una pista de cómo coño hacer, ni nada. Nunca me molesté en hacerlo, y el juego acabó en el fondo del armario.


"EL FANTASMA DE LA ÓPERA"
El último juego de CEFA que recuerdo haberme comprado. La calidad del asunto empezaba a flaquear (o yo me iba haciendo mayor, también puede ser). Lo más destacable de este juego es que tenía un tampón de tinta, que olía como el culo de un mandril, con el que te tenías que marcar la mano cada vez que te pillaba el fantasma...


Y hasta aquí hemos llegado en este repaso por los juegos que han marcado mi infancia... ahora vuelven a reeditar algunos de sus éxitos, pero con un diseño muy distinto que no conserva en absoluto aquel encanto...aunque quizás éste venía dado por tener 7 años cuando juegas a ser Frankenstein...

martes, 11 de diciembre de 2007

LO NUEVO DE DELUXE

Bueno, aquí queda el nuevo single de Deluxe. La canción está así más o menos, de hecho del disco me parece de las más reguleras.....pero, es cosa mía o a Xoel se le ha notado su paso por La Hora Chanante, jajajajajj?????



Dragomira y mira que buena soy que promociono al chico y todo :-)

miércoles, 5 de diciembre de 2007

El poeta de la prespitación

Poeta urbano de línea dura y combativa, mente brillante y visión periférica, uno de esos seres solitarios, que caminan solitarios caminos...solos; Un hombre hecho a si mismo, con los pies en el barrio y el grito en el cielo, Don José Tojeiro Díaz, mente brillante e ínclito persoeiro das nosas verbas nos muestra en este vídeo una de sus últimas creaciones, antes de desaparecer misteriosamente hace ya al menos quince años...una lástima para nuestras letras...



En cuanto entraron,
el saludo
ya amoroso porque ya era...
ya había confianza de ya antes de esos días,
no fue que tuve que hacer ninguna...
ningún secreficio
ni exceso, que se ponían voluntarias,
para darle cualquier cosa, cualquier palabra amorosa.

Entonces
voy a hacer el amor con una,
pero que eran voluntarias,
no había ningún problema, pero naturalmente yo le pagaba por eso, eh,
sin ser una cifra
de dinero excesivo,
yo le pagaba una cosa corriente, normal.
Y eeeera cuando ellas tenían
ese interés
en ir a cama
porque una quedaba libre así,
en compló,
pa revolver
buscando dineros.

Me echaron droja en el Colacao,
que yo note que durmiera muchas horas,
imposible que yo duermo muy pocas horas,
nunca dormí más.

Con fotografías di ellas,
que había muchas mas fotografías
que estaban en el cajón de la mesilla de noche,
muchas más había,
porque yo ya tenía fotografías de todas las formas,
y en varios sitios.

Ah, todavía de que sepa yo
no fue interrojada,
ni apareció,
según los anuncios de la prensa.
La primera que apareció fue la delgadita pelo largo,
la segunda una rubia de 32 años,
la de pelo largo 26.
Eran prespitutas buscando domicilios
para hacer la prespitación,
pero no por prespitación, si no por robar.
Mientras que una
da el placer de prespitación,
la otra es cuando anda buscando objetos que le sirvan,
dinero mucho mejor.

Como colofón a este sentido homenaje, una imagen del borrador del manuscrito, pieza que se encuentra en el Museo Gallego de Arte Contemporánea. Recientemente la Universidad de Miskatonic ha intentado su compra por una gran suma de dinero. Se esperan noticias de Ánxela Bugallo sobre el destino final de esta joya.


martes, 4 de diciembre de 2007

La sinusitis asesina


La noche del domingo al lunes pasará a mi historia personal como una de las más lastimosas, dolorosas y cruentas de mi cada vez menos breve existencia. Todo comenzó al volver del trabajo, nada más meterme en el coche empezó todo...un agudo dolor en mi frente, que ya la notaba yo como llena de mocos desde hacía varios días...como si justo bajo la epidermis existiese una asquerosa masa de moco verde con aspecto gelatinoso. Pues bien, el dolor se iba agudizando cada vez más, hasta que me dolía incluso tener los ojos abiertos. Todo me molestaba...el traqueteo del coche, las luces de la carretera...horrible. Nada más llegar a la ciudad en la que pago mis impuestos me llevaron directo a urgencias, en donde me recetaron lo siguiente: Flumil Forte 600 mg. + Rhinocort 64 mg. + Proflox 400 Mg., además de recomendarme respirar el vapor del agua caliente en una pota. Bien. Pero el DOLOR persisitía. Cada vez más proundo. Cada vez más lacerante. Cada vez más inhumano.
En casa la cosa no cambió...el DOLOR no remitía, en absoluto, los medicamentos eran ineficaces y yo ya estaba llorando del DOLOR...no, miento, más que del DOLOR, de la impotencia, de mi miserable condición humana que hacía que todo lo que yo era, todos mis deseos, ambiciones, frustraciones, sueños, estudios, etc, se habían desvanecido para dejar paso a un solo estado anímico: el del DOLOR. Notaba que la única manera de que se me pasase durante unos segundos era apretarme fuerte (muy fuerte, se me puso toda la cara roja) en la frente, debajo de la cual me imaginaba una especie de cama de agua de moco, que iba desplazando hacia los laterales con mi presión dejando mi frente un poco liberada. Como decía, éso sólo funcionaba unos segundos, porque el moco (muy listo él) sabe cómo volver al lugar donde hace más daño, donde provoca más DOLOR.
Vuelta a Urgencias. Cara de muerto viviente. De Yonki. De mendigo rumano. Me debieron de ver chungo, porque me pasaron enseguida (a lo mejor temiendo que robase a alguien mientras esperaba en la Sala). Una vez dentro, un médico muy joven pero muy sabio me metió en vena dos bolsas de Nolotil, y el dolor pareció remitir un poco...otra bolsa más de suero, y por la boca una especie de oxígeno con algo más, como si fuera una pastilla esfervescente, estaba bien aquello, me sentí muy bien tratado, mucho mejor que en el Punto de Atención Contínua(PAC, unas siglas que aprendí esa noche).
Y así fue. El dolor remitió, pero aún siguen las secuelas. De hecho, prácticamente no volví a salir de casa desde esa infausta noche...mañana lo haré, espero encontrarme mejor...

jueves, 29 de noviembre de 2007

El mejor disco de los 90!!!

Ya iba siendo hora de hablar un poquillo sobre los resultados de la encuesta en la que se preguntaba al populacho su opinión sobre el MEJOR DISCO DE LOS 90!!!!, esa década que comenzamos siendo niños y acabamos...bueno, el caso es que la acabamos sanos y salvos, que ya es bastante.
Pues bien, el mejor disco de los 90, con un 45% de los votos, el que mejor retrata la psicología de la década, el que más se nos ha quedado grabado en la mente no es otro que el Metallica sacó allá por el año 91, copiandole la portada a uno de los discos de "Spinal Tap" . Aquella joya jevi metal se llamó "Black", o "Black Album" (suponemos que por una imitación de los Beatles pero en plan "somos malos,uuuuh"). Todas las canciones son temazos, todas, jamás sacaron nada que le hiciera sombra y ahora que están desenganchados y convertidos en unas nenazas del rock al más puro estilo Jon Bon Jovi, pues menos todavía...recordemos algunos de los vídeos con los que crecimos, nos hicimos fuertes, nos hicimos Jeeeeeeeevis y coereamos a voz en grito en numerosas ocasiones, cantándole a la Luna en el auge de la noche y a la taza del baño en las últimas horas...Ahí va la canción con la que comienza el disco, Enter Sandman, con letra y todo...



Say your prayers little one
Dont forget, my son
To include everyone

Tuck you in, warm within
Keep you free from sin
Till the sandman he comes

Sleep with one eye open
Gripping your pillow tight

Exit light
Enter night
Take my hand
Off to never never land

Somethings wrong, shut the light
Heavy thoughts tonight
And they arent of snow white

Dreams of war, dreams of liars
Dreams of dragons fire
And of things that will bite

Sleep with one eye open
Gripping your pillow tight

Exit light
Enter night
Take my hand
Off to never never land

Now I lay me down to sleep
Pray the lord my soul to keep
If I die before I wake
Pray the lord my soul to take

Hush little baby, dont say a word
And never mind that noise you heard
Its just the beast under your bed,
In your closet, in your head

Exit light
Enter night
Grain of sand

Exit light
Enter night
Take my hand
Were off to never never land

En segundo lugar, con un 12% de los votos, REM, con su album "Out of Time", sin duda uno de los discazos de la década. pero como este es un blog un poco anárquico no pondré ningún vídeo de algún single de ese disco (recordemos...Shiny Happy People, Loosing My Religion, etc...), sino aquella sintonía de la fantástica, inconmensurable, delirante y seminal serie "Búscate la vida"...Chris, te echamos de menos en nuestras vidas...




Los demás discos, pues a saber...empatados en tercera posición, con un 8% de los votos,:
* Use your Ilusion I y II de los Guns (and roses)
* Antichrist Superstar de Marilyn Manson (el amo de la segunda mitad de los 90, para mi)
* Screamadelica de los Primal Scream (ni lo escuché)

En cuarto lugar, con un 4%:
* What´s th story de los infumables Oeisis
* Nevermind de Nirvana (debe de ser la primera encuesta que veo que no lo ponen de 1º)
* Ten de Pearl Jam (ni idea)
* Grace de Jeff Buckley (a éste lo conocimos tarde, bueno, al menos yo)

miércoles, 28 de noviembre de 2007

As Pontes de García Rodríguez

De pequeño siempre me produjo curiosidad el nombre de esta pequeña ciudad gallega. As Pontes de García Rodríguez...no suena a ciudad, como tampoco suenan a ciudad Alcantarilla, El Tránsito o Pelotas. El caso es sí que es cierto que es un lugar muy pero que muy peculiar. Si vas de día, todo parece bastante normal, un pueblo con unos alrededores realmente paradísiacos, típico paisaje interior gallego, muy verde y muy hermoso. Pero el pueblo es, vamos a ver, como si dijesemos...ucraniano. La presencia ubicua y aplastante de su enorme central térmica (que por otro lado, debe de ser lo que da de comer a todos los vecinos, vamos digo yo) hace que prácticamente sea lo único con lo que te quedes de todo el pueblo. Enormes chimeneas soltando humo todo el día, dos de ellas muy gordas (esas me dijo Sir Robin que casi no contaminan, que solo sueltan vapor de agua, no sé, no sé..acojonar acojonan un rato...) y una alta y delgada, que es la chunga, la mortal, la que provoca lluvia ácida en Inglaterra, según dicen...

Una divertida mezcla de ruralismo y progreso

Si bien la visión de esta central durante el día preocupa, hace pensar en cosas como el ecologismo, el calentamiento global, el primo de Rajoy, Al Gore, Las Ballenas, etc, lo que realmente asusta es ver este pueblo de NOCHE. Cuando las tinieblas se ciernen sobre este lugar abandonado de la mano de Dios, y las luces de la Central comienzan a encenderse, su visión es lo más cercano que he visto a lo que me imagino que puede ser el Infierno Industrial de Hellraiser, Kult o la peli aquella de "La escalera de Jacob"...increíble, de verdad, algo así como la Tyrell Corporation en pleno corazón de Galicia...

El trabajo os hará libres, nos decían...

Por cierto, me han contado que en los jardines que hay alrededor de la Central existe un zoo en el que hay canguros, y más animales, para dar la sensación de que esa maquinaria de Belcebú no daña el ecosistema...

lunes, 26 de noviembre de 2007

Otra vez...enfermo


Dios mío...enfermo de nuevo, no puede ser...los efectos de una semana entera celebrando mi cumpleaños se han hecho notar...voz cazallosa, párpados en estado de "cerrados por defunción", tez cetrina, mocos abundantes y dolor punzante en las sienes que amenaza con provocar una sobredosis de Neubrufen...y todo ésto un Lunes a la noche, qué desastre. El caso es que la resaca dejó paso a una especie de catarro potente (o gripe, ya no lo sé), del que no me doy librado. Sir Robin, por dios, ¿qué nos han dado? ¿Qué clase de bálsamo de Fierabrás nos han ofrecido en esos lugares de mala vida en los que hemos recaído...? Espero recuperarme, porque esta semana es durilla de trabajo...Como pócima reconstituyente, me estoy tomando Neofubren + Efferalgan + Primperan (por cierto, cada vez que me tomo esto último me acuerdo de Hamlet, el perrillo de Spider. Anda que no papó Primperán ni nada...).
Yo creo que la culpa de todo la tuvo el vino de la cena, que lo compré en una tienda de 24 horas, les pedí el mejor vino que tuvieran y me dieron un Rioja llamado "Siglo", a 3,25 la botella...bufff...la muerte embotellada.
Por cierto. Apreciese lo que hay en la mesa....si amigos, un Burmar Flax de verdad!!. (aunque tanto Sir Robin como lo recordábamos como Burman Flax)...sorber ese plastiquete me llevó a verme saliendo de Salesianos, a las cinco y media de la tarde, con la mochila a cuestas, el odio hacia el profesorado a cuestas también, y el sabor de la palmera del recreo todavía entre mis muelas...aaaah, si Proust viviera ahora, seguro que no tomaría una magdalena, sino un BURMAN FLAS!!!!

viernes, 23 de noviembre de 2007

Publicidad antipiratería de IT Crowd

Buenísimo el comienzo de uno de los episodios de la serie que recupera el espíritu de las mejores series británicas (Monthy Python, Os Novos, La Pareja Basura), pero en plan frikismo geek: IT Crowd...seguramente les gustaría que fuese así la realidad a Teddy Bautista y al Rey del Pollo Frito Ramoncín...

jueves, 22 de noviembre de 2007

Shine on You Crazy Diamond


Joder, qué historia más triste la de este tipo...estrella fugaz del rock, es lastimoso ver sus vídeos de mayor, calvo, gordo, loco y llevando una vida absolutamente anodina...Me recuerda a otros que un día brillaban con intensidad, que nos alegraban con sus comentarios...ojalá estuvieran con nosotros...como eran antes.

Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.
Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.
Shine on you crazy diamond.
You were caught on the crossfire of childhood and stardom,
blown on the steel breeze.
Come on you target for faraway laughter,
come on you stranger, you legend, you martyr, and shine!
You reached for the secret too soon, you cried for the moon.
Shine on you crazy diamond.
Threatened by shadows at night, and exposed in the light.
Shine on you crazy diamond.
Well you wore out your welcome with random precision,
rode on the steel breeze.
Come on you raver, you seer of visions,
come on you painter, you piper, you prisoner, and shine!

Nobody knows where you are, how near or how far.
Shine on you crazy diamond.
Pile on many more layers and I'll be joining you there.
Shine on you crazy diamond.
And we'll bask in the shadow of yesterday's triumph,
and sail on the steel breeze.
Come on you boy child, you winner and loser,
come on you miner for truth and delusion, and shin



Recuerda cuando eras joven
Brillabas como el sol
Brilla, loco diamante
Ahora hay una mirada en tus ojos
Como hoyos negros en el cielo
Brilla, loco diamante
Fuiste atrapado en el fuego cruzado
De la niñez y el estrellato
Soplado en la brisa de acero
Vamos, tú, objetivo de risas lejanas
Vamos, extraño, leyenda, mártir, ¡y brilla!

Alcanzaste el secreto muy pronto
Lloraste por la luna
Brilla, loco diamante
Amenazado por las sombras de noche
Y expuesto a la luz
Brilla, loco diamante
Bien usaste tu acogida
Con presición al azar
Montaste en la brisa de acero
Vamos, alucinante, observador de visiones
Vamos, pintor, flautista, prisionero, y ¡brilla!

Nadie sabes donde estás
Cuán cerca o cuán lejos
Brilla, loco diamante
Apila muchas más capas
Y estaré reuniéndome contigo allá
Brilla, loco diamante
Y nos asolearemos en la sombras
De los triunfos del ayer
Y navegaremos en la brisa de acero
Vamos, niño
Ganador y perdedor
Vamos minero de la verdad y la decepción, y ¡brilla!



Pasando las puertas de la percepción sin haber pillado las llaves para abrirlas de nuevo...

martes, 20 de noviembre de 2007

Pillado con...Os Mutantes

Estos días que ando todo pillado con el estreno del iPod Nano, escuchando música en lugares recónditos y hasta yendo a por el pan a pie (todavía no me he atrevido a usarlo mientras conduzco, todo llegará), he descubierto a este pedazo de grupo brasileiro que me ha dejado anonadado oiga. Fueron fundados en el año 1966 por la cantante Rita Lee (casi Ritalín), una especie de Nico carioca, y se convirtieron en la mayor banda de rock psicodélico de su país, influyendo en artistas muy variados como Talking Heads y siendo alabados por el mismísimo Kurt Cobain, que quería que se juntasen de nuevo allá por el año 1993. Si hubiera esperado y no desesperado un poco, podría haber visto como en el año 2006 se volvieron a juntar para tocar unas piececillas en un acto en recuerdo de aquellos maravillosos años.

De momento solo pude escuchar el disco "A Divina Comedia ou Ando Medio Desligado", a ver qué os parece esta tonada, que da título al disco...



La letra, para hacer karaoke mutante...

Ando meio desligado
Eu nem sinto meus pés no chão
Olho e não vejo nada
Eu só penso se você me quer

Eu nem vejo a hora de lhe dizer
Aquilo tudo que eu decorei
E depois o beijo que eu já sonhei
Você vai sentir, mas...
Por favor, não leve a mal
Eu só quero que você me queira
Não leve a mal

domingo, 18 de noviembre de 2007

Y OTRA DE VERSIONES....

Cuelgo este tubo de los NIN haciendo una versión de un tema muy conocido (muy conocido sobre todo para los fans de "cierto" grupo). A ver que os parece, si es mejor que la original....o tal vez no.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Te quieres callar?????

Nunca lo había tenido que utilizar. Sabedor del poder divino que ostentaba, siempre se había mantenido en una especie de limbo zen en el cual nada parecía perturbarlo. Hasta ese momento. La rabia contenida , quizá a sabiendas de que su hija se iba a separar definitivamente del punk de la familia, hizo que estallase su ira hacia el gorila rojo, su organismo hizo un llamamiento para concentrar su sangre azul en su mirada, y reclamó la MAJESTAD que lleva dentro de sí.



El Rey utilizando nivel cinco de Presencia

viernes, 9 de noviembre de 2007

Lust for Life!!!

Probablemente uno de los mejores comienzos de una película...recuerdos de noches de alcohol que acababan a las cuatro de la mañana, hora a la que me tenía que ir pa casa, ensayando la pronunciación perfecta de la frase "ya llegué, estoy bien"...noches de pillarla bien gorda con 1000 pesetas (de las cuales 350 iban para el taxi de vuelta)...noches de infinitas conversaciones sobre rol, chicas e informática al calor de una botella de calimocho (Dolly Cola+Gran Duque, el mejor), noches de correr a todo meter al grito de "¡La GRILLERAAAAA!!!!!", aunque no estuviésemos cometiendo delito alguno. Noches de las que algunos salieron hostiados, otros indemnes y unos pocos hundidos en un mar de ácido. Noches de "¡María, una estrella!!!", de reirnos del borracho del fondo, de mear en las paredes de la catedral, de cantar Queen en la calle, a voz en grito, hasta que llegasen los municipales, de aguantar que nos tirasen objetos contundentes desde las ventanas del parquecillo....sigan ustedes...


jueves, 8 de noviembre de 2007

Acero Azul


Mírame a los ojos. Sabes que eres mío. Que con uno de mis hercúleos brazos podría aniquilarte. Hacerte picadillo. Podría romper tus huesos uno a uno, saboreando tu dolor. Lo sabes, y me temes. Conoces mi potencial para hacer que sufras. En las noches de insomnio, cuando las luces parpadeantes de los neones de la ciudad se filtran entre las rendijas de tu persiana e iluminan tu cuarto dibujando formas de colores en tus sucias paredes, en ese momento en el que la soledad reina en tu vida, ves mi cara y un escalofrío recorre tu espina dorsal. Si, me tienes miedo. Me desprecias. Te crees, en el fondo de tu alma, mejor persona que yo. Y éso, al fin y al cabo, me gusta. ¿Qué sería de vosotros, cucarachas bienpensantes, si os faltasen tipos como yo?. Me gusta ser el malo de la película, me encanta que os comparéis conmigo y éso os haga sentir bien, cómodos en vuestras poltronas de apacible pensamiento único. De todos modos, sé que en el fondo de vuestras almas pacifistas, me adoráis. Veis en mi, aunque nunca lo reconoceréis, al ideal de Leonardo, de Rafael, de Miguel Ángel, sabéis que soy el nuevo hombre renacentista. Capaz de trabajar mis abdominales con la misma paciencia y ardor con el que después me entrego a la meditación y a la escritura...tengo poder, tengo pelazo, tengo un cuerpo de escándalo...y tú, joven español, puedes tenerlo también. Ámame y serás amado.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Patafísica jornada de Phinanzas

LA CANCIÓN DE LA TREPANACIÓN, de Alfred Jarry

Yo fuí durante mucho tiempo obrero ebanista,
en la calle del Campo de Marzo, de la parroquia de Todos los Santos.
Mi esposa ejercía la profesión de modista,
y no nos faltaba nada.

Cuando el domingo se anunciaba sin nubes,
exhibíamos nuestra mejor indumentaria
e íbamos a ver la trepanación
Calle del Escaldado, a pasar un buen rato.

Mirad, mirad, como rueda la máquina
mirad, mirad, como salta el cerebro,
mirad, mirad, como tiemblan los Rentistas;

¡Hurra, cuernos-al-culo, viva el Padre Ubu!

Nuestros dos queridos mocosos, embadurnados de mermelada,
enarbolando con alegría muñecos de papel,
con nosotros se instalaban en lo alto del coche
y corríamos alegremente hacia el Escaldado.

La muchedumbre se precipita sobre la barrera,
dando con los codos para llegar a primera fila;
yo me ponía siempre sobre un montón de piedras
para no ensuciar mis botas con la sangre.

Pronto mi mujer y yo estuvimos todos blancos de sesos
los mocosos los manducan y todos pataleamos
al ver al Descolorido que enarbola su pupila
y las heridas y los números de plomo.

De pronto descubro en el rincón cerca de la máquina,
la jeta de un bonzo que sólo me suena a medias.
Viejo, me digo, yo reconozco tu facha,
Tú me has robado, no seré yo quién te compadecerá.

De pronto me siento tirar de la manga por mi esposa;
especie de imbécil, me dice, he aquí el momento de hacerte ver:
Suéltale por los morros un buen paquete de boñiga,
he ahí al Descolorido que tiene justamente la espalda vuelta.

Al oír este razonamiento soberbio,
cojo de golpe mi valor con ambas manos:
Suelto al Rentista una mierda gigantesca
que se desparrama sobre la nariz del Descolorido.

Pronto me veo lanzado por encima de la barrera,
por la multitud enfurecida me veo empujado
y me precipitan con la cabeza por delante
al gran agujero negro de donde nunca se vuelve.

Esto es lo que pasa por ir a pasear el domingo
por la Calle del Escaldado para ver decapitar,
caminar al Coge-Puerco o bien al Desgarbado-Comanche,
se sale vivo y se regresa fiambre.

jueves, 25 de octubre de 2007

El manicomio de Mondragón.







Así comienza el libro de Leopoldo María Panero "Poemario del Manicomio de Mondragón", de 1987, en el que estuvo recluído a finales de los años ochenta, cuando su obra comenzaba a ser valorada por la crítica:





En el obscuro jardín del manicomio

los locos maldicen a los hombres
las ratas afloran a la Cloaca Superior
buscando el beso de los Dementes.

Un loco tocado de la maldición del cielo
canta humillado en una esquina
sus canciones hablan de ángeles y cosas
que cuestan la vida al ojo humano
la vida se pudre a sus pies como una rosa

y ya cerca de la tumba, pasa junto a él
una Princesa.


Los ángeles cabalgan a lomos de una tortuga
y el destino de los hombres es arrojar piedras a la rosa.
Mañana morirá otro loco:
de la sangre de sus ojos nadie sino la tumba
sabrá mañana nada.

El loquero sabe del sabor de mi orina
y yo el gusto de sus manos surcando mis mejillas
ello prueba que el destino de las ratas
es semejante al destino de los hombres

martes, 23 de octubre de 2007

El Orfanato, de Juan Antonio Bayona.



El viernes fui junto a Sir Robin The Brave al Cinebox a ver esta película, ópera prima de Juan Antonio Bayona, que hasta entonces había realizado varios cortometrajes resultones (que no he visto, hablo de oídas, supongo que estarían bien para haberle dado pasta para montarse este largo).
Me senté sin saber nada de lo que iba el asunto, sólo había visto imágenes sueltas en la tele, que lanzaban un tufillo a Los Otros cosa mala, cosa que no me parecía mal, todo lo contrario...si me leído un montón de relatos góticos que rondan siempre los mismos temas (gracias, Valdemar),no veo la razón para no poder disfrutar de una variación más sobre el tema de la casa encantada, los niños que dan sustete y Otras Vueltas de Tuercas varias.
Evidentemente, el director, como ya había hecho Amenabar, se ha empapado de las películas clásicas del género, entre las que destacan "¡Suspense!", de Jack Clayton, "La casa encantada", de Robert Wise o "El final de la escalera", de Peter Medak (Joseeeeeph Carmichaeeeeeeeel, joer que acojone). Éso permite que el buen hombre éste sepa perfectamente lo que puede funcionar y lo que no, lo que da susto y lo que no lo da. Evidentemente, no inventa nada, pero nada de nada, pero sin embargo la cosa va tirando millas, da miedo, da sustos, y no da vergüenza ajena. O sea, que funciona. Sabe que los niños dan miedo, sobre todo cuando van encapuchados como el cantante de Slipknot, que las máscaras dan miedo (aunque sean de papel maché), que las muñecas de porcelana dan más miedo todavía, que el meter a Síndromes de Down queda como hasta bonito y puede tomarse como una referencia extreme bizarre a Tod Browning, y que los feos asustan (aunque no me gustó que se viese la cara del deformao, en mi mente me lo había imaginado muchísimo peor). Él lo sabe. Es joven y ha visto mucho cine. Pero parece que también ha jugado a muchos juegos de ordenador, en especial a aquellas maravillosas aventuras gráficas de Lucasfilm en las que acababas teniendo que probar todos los objetos que tenías en el inventario con todo aquello susceptible de ser manipulado en el escenario. Unas pistas te llevaban a otras, y éstas a otras, y así hasta el final. Puede que ésto sea apasionante cuando eres tú quien se devana los sesos para seguir esos puzzles, pero os aseguro que hay una parte de la peli en la que me pareció estar viendo a alguien jugar a uno de esos juegos...¿y quién no ha sido nunca, en su infancia, invitado por algún amigo (pesado y chupón) a su casa a (verle)jugar al ordenador?...pues esa sensación de "joer, debe ser divertido jugar a éso", me llegó en varios momentos de la peli. Pero bueno, merece la pena verla, los actores están bien, y, como he dicho, tiene todos los temas y tópicos del género de terror gótico, sumadas a una influencia evidente de terror japonés (sobre todo en las escenas de las cámaras ocultas de la Chaplin, cada vez más cadavérica, por cierto). En fins, que mola, que uno se lo pasa bien, y que ojalá Guillermo del Toro se siga dejando los cuartos en proyectos así...por cierto, creo que se encuentra rodando "Las Montañas de la Locura"...dios...CTHULHU RULEZ!!!
¿Homenaje al fumador de "Los zombies paletos"?

Thriller (cover by......)

Vaya, la verdad es que el vídeo se comenta por si solo. Tras repetidas escuchas le acabas pillando el puntillo, es pegadiza la jodía.Supongo que eso que repite de ¿¿¿¿Golimar????? será thriller en hindú o en lo que carallo cante.

lunes, 22 de octubre de 2007

Ha muerto Juan Antonio Cebrián


Hace tiempo que no lo escuchaba, sinceramente, no sabría decir ni siquiera el horario de emisión de su programa, pero hoy cuando Sir Robin me dió la noticia un escalofrío recorrió mi cuerpo y una pena se alojó en mi corazón Rosaventero...me acuerdo de un tiempo, hace ya unos dos años, en el que cada vez que me acostaba, a eso de la una y media de la noche, encendía mi radio-despertador (con números digitales verdes)y su voz me transportaba a los pasajes más épicos de nuestra histotia, a las historias paranormales más acojonantes (esas psicofonías a las tres de la madrugada, por dios, cuando te pillaban medio sobado y no sabías mu bien de dónde venían esos sonidos), y, en general, a un mundo de extrañeza y bizarrez que hacían de él y de su programa lo mejor que ha parido la radio española desde que tengo uso de razón. Recuero su entrada, siempre, día tras día, la misma: "Con todos vosotros, contento y feliz como una lombriz, vuestro amigo y compañero, Juan Antonio Cebrián"...para dar paso a la sintonía del programa, sacada de la banda sonora de "el inglés que subió una colina pero bajó una montaña"...Dios..menuda mierda, con sólo 41 años se nos ha ido el hombre capaz de hacer no sólo interesante, sino apasionante, nuestra historia, nuestros nuevos mitos urbanos y miles de curiosidades más...nunca más buscaré tu voz en el dial cada vez que venga del trabajo a altas horas de la noche, para que me acompañes en el viaje de vuelta a casa aunque me acojonase el pensar que pudieras hablar de la chica de la curva...
Un vídeo de una entrevista al genio, en el que nos cuenta la batalla de las Termópilas...adiós, maestro

viernes, 19 de octubre de 2007

LA VERDAZ

ZP no zeja en el empeño de perpetuarze como uno de loz mayorez hombrez de eztado que ha dado ezte país antez llamado España y ahora conozido como EZPAÑA. Ha zacrificado cuatro añoz de zu vida para devolver la zonriza a niñoz y mayorez, a anzianoz y viejezillaz, poniendo penzionez, dado dinerillo a laz parejaz que tengan churumbelez y haziendo de Ezpaña un paíz de alegría y comodidaz zin fin. Ahora que ze azerca eza fecha clave para todoz que zon laz elezionez, zaca de zu zombrero mágico un vídeo en donde noz demueztra lo que todoz ya zabíamoz. ZP ez un cachondo, un hombre zercano, alguien capaz de dezir zin zonrojarze una fraze como: "todo ze puede dezir con una zonriza"...¿a qué huelen laz nubeeeeeez?....zum zum, zum zum, zum zum zum zum....piiiiiiiú.

martes, 16 de octubre de 2007

Una tarde en las Médulas

Este fin de semana pasado, aprovechando que me quedaba cerca de donde trabajaba, decidí, junto a unos amiguetes, pasear mi cuerpo serrano por ese parahe extraño, extraterrestre y como de peli de john ford que son las Médulas. Son los restos de una enooorme explotación minera que data del siglo I de nuestra era jesuscristiana, y yo me pregunto qué pensará Al Gore de todo ésto...menos mal que llegaron las invasiones bárbaras para acabar con los romanos, porque si siguiesen con ese afán destructivo sobre la naturaleza puedo imaginar que los polos se secarían antes de que Tomás de Aquino propusiera sus cinco vías...Dejo aquí unas imágenes de tan bellos momentos de fraternidad y exploración subterránea...


Este cartel anunciaba el comienzo del viaje, cálida bienvenida al viajero...

El largo camino hacia la cumbre...preciosos castaños...y el rezagado en la lejanía

Roma necesita oro...según parece eran los Astures los que trabajaron aquí.

Nos sentíamos como sondas rectales penetrando en las entrañas de la Tierra...

El fin del camino....la luz al final del túnel.


El rollo es que te quedas todo hecho un Cristo



domingo, 14 de octubre de 2007

!Embriagaos!, de Charles Baudelaire



Hay que estar siempre borracho. Todo radica ahí: es la única cuestión. Para no sentir el horrible fardo del Tiempo, que destroza vuestras espaldas y os inclina hacia el suelo, es preciso emborracharse sin tregua.


¿Y de qué? De vino, de poesía o de virtud, a vuetro antojo, pero emborrachaos.


Y si alguna vez os despertáis en la escalinata de un palacio, en la verde hierba de un foso, en la mustia soledad de vuestro cuarto, habiendo disminuído o desaparecido la embriaguez, preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, gime, rueda, canta y habla, preguntadle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el reloj os responderán:


"!Es hora de emborracharse! para no ser esclavos martirizados por el Tiempo, emborrachaos, emborrachaos constantemente, de vino, de poesía o de virtud, a vuestro antojo"

Closer, de Mike Nichols

En esta tarde de resaca a la que me vi arrastrado a causa de la juerga de la noche anterior (hoy es mi único día libre de todo el mes, hay que aprovecharlo) he visto, tras salir a comer a eso de las cinco de la tarde un bocadillo de lomo con queso, la película Closer, del ya talludito Mike Nichols (el del graduado), y me he quedado bastante tocadillo. Desde aquí os la recomiendo a todos, peliculón pesimista (mucho) sobre las relaciones de amor (si se le puede llamar así) entre dos parejas, que se van encontrando y distanciando a lo largo de bastante tiempo. Refleja perfectamente la dificultad de encontrar y conservar el amor (al que los personajes están enganchados, todos ellos) en un mundo en el que el individualismo profundamente egoísta es el principal leit motiv de la mayor parte de la gente. Esta basada en una obra de teatro, que por aquí anda representando Belén Rueda, y éso se nota en el hecho de que los diálogos sean excelentes (aunque en ocasiones demasiado "artísticos" como para resultar veraces, lo que a mi, particularmente, me da igual, prefiero buenos guiones bigger than life que no lenguaje de calle simple y llano) y que los actores "con texto" se reduzcan a esos cuatro de los que hablé, a saber:



Jude Law

Escritor frustrado que encuentra a su musa (Natalie Portman) por casualidad, tras sufrir ésta un accidente de tráfico, en lo que es un inicio de película espléndido. Es el personaje más egoísta con diferencia, al menos para mí, caprichoso y llorón, incapaz de amar a quien tiene delante pero con una capacidad muy alta de hacer daño a causa de su postura vital completamente egocéntrica. La escena en la que abandona a Natalie Portman es brutal.


Jude Law:-Esto va a hacer daño. Estoy enamorado de Anna. Hace un año que nos estamos viendo. (...)

Natalie Portman:- Todavia me deseas?

- Claro!

- Mientes. Ya hice ese papel... Abrazame... Te hago gracia pero te aburro. Me has querido de verdad?

- Siempre te querré, odio hacerte daño.

- Y porque lo haces?

- Por que soy egoista y creo que seré más feliz con ella.

- No es verdad. Me echarás de menos. Nadie te querrá tanto como te quiero yo. Por qué no te basta con el amor.



Natalie Portman

Impresionante mujer, su personaje es la gran víctima de todo el tinglado. Chica en apariencia frágil, camarera (antes stripper, oficio al que regresará cuando Jude Law la abandona), con una mirada dulce que derrite a las piedras, y con unas ganas irrefrenables de amar. Algo que no es fácil debido al elemento con el que se ha juntado. Su mejor escena es sin duda la de la cabina de stripper, junto con Clive Owen, en la que ella demuestra tener una personalidad mucho más fuerte de lo que parecía.


"Mentir es la mejor cosa que puede hacer una chica sin quitarse la ropa. Pero es más divertido si lo hace."



Julia Roberts

Fotógrafa a la que Jude conoce tras sacarse las fotos para la portada de su primer libro. Desde ese momento Jude se dedica a intentar acostarse con ella, dejando bastante abandonada su relación con Natalie (tonto, que es tonto). El personaje de Julia es una mujer fácilmente depresiva, que vaga en un mar de inquietudes sexuales y amorosas entre los dos hombres. Me gusta la definición que de ella hace su marido, Clive Owen: "Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente".Me quedo con la escena en la que abandona a Clive Owen, en la que los dos despliegan un lenguaje muy fuerte, que choca con la imagen que hasta entonces tenía de ella.



Clive Owen:-"¿Te folla bien?"
Julia Roberts-"Si"
-"¿Mejor que yo?"
-"Diferente"
-"¿En qué?"
-"Más tierno"
-"¿Te gusta chupársela?"
-"Si"
-"¿Te gusta que se corra en tu cara?"
-"Si"
-"¿Y cómo le sabe?"
-"Como a tí, pero más dulce"
-"Así me gusta, gracias, gracias por tu franqueza, y ahora vete a tomar por culo, puta chiflada de mierda."


Clive Owen

Personaje bastante honesto, al fin de cuentas, no es mentiroso y, como todos, está deseando amar pero es incapaz de conseguirlo. Es, a pesar de su profesión de médico, un auténtico gañanazo, con una apariencia agresiva aunque jamás hará uso de su superioridad física (como sí hace Jude Law con su chica). Su gran frase: "¿Por qué es tan importante el sexo? Porque soy un puto cavernícola".



El caso es que es una gran película, absolutamente franca e inteligente sobre las relaciones humanas en este tiempo que nos ha tocado vivir, con unos diálogos tremendamente duros y ágiles, cuatro actores perfectamente dirigidos y una sensación de que todo es una mierda y de que el género humano está podrido hasta la médula, o, como diría Bukowski, "estas y otras cosas demuestran que el mundo gira sobre un eje podrido"

lunes, 8 de octubre de 2007

La fórmula de la felicidad del Sr. Punset




Hace ya bastante tiempo que me leí el libro del señor raro de la Dos, Eduardo Punset, en el que daba ciertas indicaciones básicas para alcanzar lo que todos ansiamos desde que somos pequeños: La felicidad. La expondré a continuación, a ver qué os parece y si estais de acuerdo o no. La fórmula es la siguiente:



Desglosemos la formulilla en cuestión: (perdón, no sé si de dice así, soy de letras integral)

En el numerador de la fórmula aparecen lo que Punset llama los "Factores significativos en los índices de felicidad, a saber:
E (emoción): Éste factor multiplica los restantes. Si carecemos de ella, nada de lo restante tendrá valor. Si nuestro proyecto (de vida o profesional), no nos provoca EMOCIÓN, difícilmente podrá aumentar nuestro grado de felicidad.

M (mantenimiento). Punset afirma que hay que dedicar más recursos al mantenimiento y menos a la inversión, cuidando los detalles de todo aquello que hagamos.

B (búsqueda). En la búsqueda y expectativa radica uno de los factores básicos de la feliidad. En la vida cotidiana supone cambiar el ensimismamiento por el espíritu multidisciplinar y la capacidad metafórica.

P (relaciones personales). Para él, ocupa un espacio importantísimo en la fórmula.


En el denominador, vemos dos factores:

R (factores reductores de la felicidad): Entre ellos, indica los siguienes:
R1: Ausencia de desaprendizaje: "el pesado fardo del pensamiento y de las convicciones que no han sido sometidas al análisis de la experimentación y la prueba es inversamente proporcional a los índices de felicidad"

R2:Predominio del Miedo. Cuanto más miedo, menos felicidad. Es bastante claro.

C (carga heredada):

C1: Mutaciones lesivas: las típicas putadillas genéticas que nos sobrevivenen a lo largo de la vida.

C2: El desgaste de los materiales: Uséase, el envejecimiento.

C3: Ejercicio abyecto del poder político. Por lo que son más felices en Corea del Sur que en la del Norte, por ejemplo.

C4: Estrés imaginado: Nos basta con imaginarnos una situación de estrés para ponernos nerviosos y comenzar una revolución hormonal.

Pues bien, ésta es la fórmula de la felicidad del Sr. Punset. Y no es un libro de autoayuda, a pesar de lo que pueda parecer este comentario.

viernes, 5 de octubre de 2007

L´atalante, de Jean Vigo

Hace ya una semana y pico que fui, junto a Laana y Cum Gladio, al cutre-cine a ver esta pequeña joya del cine impresionista francés. Yo en mi vida había visto cosa tal, y a lo mejor si la hubiese visto en mi casa no hubiese acabado de verla, pero el caso es que estando allí no era plan el irse, haciendo levantarse a toda la fila, en su mayor parte integrada por señoronas de visones y pelos oxigenados y cardados. De todos modos, me alegro por haberme quedado hasta el final, porque la cosa merece la pena. el argumento es muy simple: una mujer (impresionante Dita Parlo, belleza finisecular inquietante) se casa con un marinero, patrón del barco que da nombre a la película. Tras la boda, se embarcan, y vemos como se suceden episodios de su vida íntima sin que el conflicto aparezca explícitamente. Más bien nos vamos dando cuenta de que la mujer cada vez de aburre más, ella desea ver algo más de lo que él le enseña ("Ella quiso barcos y el no supo qué pescar", como diría Sabina), y al final, tras la negativa del hombre de enseñarle París, ella decide irse por su cuenta a verlo, tras encandilarse por un charlatán de feria, uno de los personajes más simpáticos, a la vez que un tanto rallante. Su marido, al darse cuenta de que ella se ha ido, piensa que lo ha abandonado definitivamente y zarpa con el Atalante. Cuando ella vuelve al puerto, encuentra el sitio...y entonces comienzan los dos sus respectivos purgatorios de soledad y tristeza, dando tumbos por el mundo hasta que gracias al viejo marinero que los acompañaba en el barco, se reencuentran y todo acaba con un beso apasionado por la cubierta. Es ese viejo marinero al que da vida Michael Simon el personaje más carismático de la película, un borrachín que se ha recorrido el mundo entero en su barco, y que lleva en su cuerpo, en forma de tatuajes, las señales de una larga vida llena de emociones, amoríos y batallas perdidas.
Lo más interesante es el tratamiento que se le da a las imágenes, las sensaciones que provocan esos planos impresionantes de ella caminando por la cubierta, o la atmósfera conseguida en los bares de París...bueno, no sé, conocía el impresionismo por la pintura, pero jamás había tenido la oportunidad de verlo en el cine. Merece la pena el esfuerzo, además, no es muy larga.

Y ella es taaaaan riquiña







Tras su escapada,se encuentra con la plaza de aparcamiento...


En pleno infierno, él decide sumergirse en el mar para así conseguir ver el rostro de su amada...

jueves, 4 de octubre de 2007

Klimt, de Raoul Ruiz


Ayer a la noche, despué de la siesta de tres horas y media que me había metido entre pecho y espalda, tenía claro que no lo iba a tener fácil para conciliar el sueño, por lo que a eso de la una decidí ponerme una peli de las que había bajado hace tiempo, en la gloriosa época de estrenosdivx.com, justo antes de que las autoridades la cerraran para desconsuelo de un servidor. Pues bien, tras echar un vistazo en el maletín de dvd´s, me decidí por este biopic del genial pintor vienés, de un tiempo a esta parte convertido en uno de los artistas de los que más láminas se venden, no hay más que echar un vistazo en páginas como allposters.com (la mejor, hay de todo, señores, de todo). Recuerdo que en mis tiempos de estudiante era, junto a Munch y los prerrafalistas varios, uno de los pintores que más me gustaba, por esa mezcla de decadentismo decimonónico y de religiosidad bizantina, que permite tratar al cuerpo de la mujer como si de una divinidad pagana se tratase.
El caso es que bueno, la película está protagonizada por John Malkovich en el papel de Klimt, y ahí se acaba lo bueno. Es mala, pero mala con avaricia, mala con ganas, con saña y ni aún queriéndola hacer mala a propósito le habría salido tan mala. Una vez acabada uno no sabe si le han tomado el pelo o si el director es tonto de remate o nos hace querer parecer tontos a los pobres espectadores. La trama está basada en flashbacks, suponemos que son los pensamientos que el moribundo pintor tiene en sus últimos momentos de vida, mientras se haya postrado en una especie de cama/bañera tras sufrir una apoplejía que lo deja paralítico de medio lado a lo que se suma una gripe que acabará con su vida. Pero bueno, el caso es que todo pasa ante nosotros sin que nos importe una mierda la vida de este hombre, que es lo que se supone que nos ha atraído para ver esta basura fílmica. lo vemos atormentado, persiguiendo a una mujer ideal de la que se enamora perdidamente, pero que vamos, que nos la trae floja lo que le pase, y eso que es John Malkovich, si llega a ser otro ni te cuento. Aparecen por ahí también Meliès (el del viaje a la Luna), y Egon Schiele, encarnado por el hijo de Klaus Kinski, Nikolai Kinski, que parece sacado de una peli de Tim Burton, no pegando nada con el resto de actores, estando absolutamente disparado en su interpretación, digno hijo de su padre, pero sin la mirada de loco perturbado que tenía aquel.

No sé, creo que la vida de este tipo merecía bastante más que lo que Raoul Ruiz ha malparido en esta ocasión.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Una tarde en cama. ¡Estoy enfermo!


Hacía tiempo que no me pasaba una tarde entera en casa, pero es lo que tiene el estar enfermiño y mañana tener que trabajar de mañana y de tarde. Ayer la cosa ya apuntaba maneras, digamos que al hablar me dolía un poco, al respirar me recordaba a Coll (es decir, sonaba como una cafetera vieja o un elefante ressoplando), y el tabaco me sabía a una especie de mezcla de amoníaco y caca. El caso es que hoy me desperté con la cabeza embotada por la mocada mayúscula, pero no lo suficientemente mal como para no ir a trabajar. Una vez allí, me dí cuenta de que mucho no podía hacer, pero bueno, siempre se le da un pie a los compañeros, por lo que me quedé toda la jornada, a pesar de que me dormí en los cinco minutos en los que mi patrón no me miraba. Llegué a casa, y me metí en cama después de hacerme unos filetillos de cerdo con pimientos de padrón, y allí me quedé, dormido, de cuatro a siete y media. Buff, sudadndo como un pollo al espeto me levanté y me zampé media barra de pan con chocolate suizo (De Suiza....). Lo bueno de todo ésto es que es de las pocas veces en las queme encuentro demasiado mal como para dedicarme a nada productivo, por lo que me enganché al libro "El Coronel no tiene quién le escriba", y allí me puse mano a mano hasta que me lo acabé con extenso prólogo incluído. No había leído nada del autor, excepto el que mandan leer en COU, "Crónica de una muerte anunciada", y he de decir que tengo cierto prejuicio sobre él y sus obras, pero la verdad es que éste me encantó, más que una novela es un cuento largo, de profundo calado marxista, digno hijo de su tiempo (década de los 50), pero con personajes y descripciones muy bien definidos. A ver si me hago con algo más de él (me apetecía La Hojarasca, que trata de un pueblo y sus debates sobre si ahorcar o no a alguien, vamos, éso creo, no estoy muy seguro, pero es la primera novela que escribió).
Bueno, espero pasar una buena noche libre de mocos.