
Hace ya bastante tiempo que me leí el libro del señor raro de la Dos, Eduardo Punset, en el que daba ciertas indicaciones básicas para alcanzar lo que todos ansiamos desde que somos pequeños: La felicidad. La expondré a continuación, a ver qué os parece y si estais de acuerdo o no. La fórmula es la siguiente:

Desglosemos la formulilla en cuestión: (perdón, no sé si de dice así, soy de letras integral)
En el numerador de la fórmula aparecen lo que Punset llama los "Factores significativos en los índices de felicidad, a saber:
E (emoción): Éste factor multiplica los restantes. Si carecemos de ella, nada de lo restante tendrá valor. Si nuestro proyecto (de vida o profesional), no nos provoca EMOCIÓN, difícilmente podrá aumentar nuestro grado de felicidad.
M (mantenimiento). Punset afirma que hay que dedicar más recursos al mantenimiento y menos a la inversión, cuidando los detalles de todo aquello que hagamos.
B (búsqueda). En la búsqueda y expectativa radica uno de los factores básicos de la feliidad. En la vida cotidiana supone cambiar el ensimismamiento por el espíritu multidisciplinar y la capacidad metafórica.
P (relaciones personales). Para él, ocupa un espacio importantísimo en la fórmula.
En el denominador, vemos dos factores:
R (factores reductores de la felicidad): Entre ellos, indica los siguienes:
R1: Ausencia de desaprendizaje: "el pesado fardo del pensamiento y de las convicciones que no han sido sometidas al análisis de la experimentación y la prueba es inversamente proporcional a los índices de felicidad"
R2:Predominio del Miedo. Cuanto más miedo, menos felicidad. Es bastante claro.
C (carga heredada):
C1: Mutaciones lesivas: las típicas putadillas genéticas que nos sobrevivenen a lo largo de la vida.
C2: El desgaste de los materiales: Uséase, el envejecimiento.
C3: Ejercicio abyecto del poder político. Por lo que son más felices en Corea del Sur que en la del Norte, por ejemplo.
C4: Estrés imaginado: Nos basta con imaginarnos una situación de estrés para ponernos nerviosos y comenzar una revolución hormonal.
Pues bien, ésta es la fórmula de la felicidad del Sr. Punset. Y no es un libro de autoayuda, a pesar de lo que pueda parecer este comentario.
En el numerador de la fórmula aparecen lo que Punset llama los "Factores significativos en los índices de felicidad, a saber:
E (emoción): Éste factor multiplica los restantes. Si carecemos de ella, nada de lo restante tendrá valor. Si nuestro proyecto (de vida o profesional), no nos provoca EMOCIÓN, difícilmente podrá aumentar nuestro grado de felicidad.
M (mantenimiento). Punset afirma que hay que dedicar más recursos al mantenimiento y menos a la inversión, cuidando los detalles de todo aquello que hagamos.
B (búsqueda). En la búsqueda y expectativa radica uno de los factores básicos de la feliidad. En la vida cotidiana supone cambiar el ensimismamiento por el espíritu multidisciplinar y la capacidad metafórica.
P (relaciones personales). Para él, ocupa un espacio importantísimo en la fórmula.
En el denominador, vemos dos factores:
R (factores reductores de la felicidad): Entre ellos, indica los siguienes:
R1: Ausencia de desaprendizaje: "el pesado fardo del pensamiento y de las convicciones que no han sido sometidas al análisis de la experimentación y la prueba es inversamente proporcional a los índices de felicidad"
R2:Predominio del Miedo. Cuanto más miedo, menos felicidad. Es bastante claro.
C (carga heredada):
C1: Mutaciones lesivas: las típicas putadillas genéticas que nos sobrevivenen a lo largo de la vida.
C2: El desgaste de los materiales: Uséase, el envejecimiento.
C3: Ejercicio abyecto del poder político. Por lo que son más felices en Corea del Sur que en la del Norte, por ejemplo.
C4: Estrés imaginado: Nos basta con imaginarnos una situación de estrés para ponernos nerviosos y comenzar una revolución hormonal.
Pues bien, ésta es la fórmula de la felicidad del Sr. Punset. Y no es un libro de autoayuda, a pesar de lo que pueda parecer este comentario.