sábado, 30 de agosto de 2008

Las Tres Caras del Terror, de Mario Bava (1963)


Ya hacía tiempo que no me metía entre ojo y ojo una del maestro Bava, y la verdad es que ésta comencé a verla sin saber que estaba dirigida por él. En este caso Bava juega con la estructura episódica estilo "Creepshow" o "Refugio Macabro", que tan de moda estaba allá por los años 60 del pasado siglo (que raro sigue siendo eso de "en el pasado siglo")para narrar tres pequeños cuentos de terror. La cosa no es para echar cobetes en ningún caso, y la calidad de la película no alcanza, para mi gusto, lo que demostrará más adelante con "Bahía de Sangre" o lo que ya había demostrado con la impresionante "La máscara del Demonio".

"El Teléfono"
El primer cuento es la típica historia de horror y obsesión, en la cual una bella y lesbiánica mozalbeta se ve increpada telefónicamente por un obseso sexuarl que le comenta que la asesinará esta noche...está claro que Wes Craven se ha visto este episodio antes de emprender el rodaje de Scream, porque la verdad es que es un antecedente obvio. El tipejo en cuestión es un expresidiario ("ex" porque se ha fugado, mayormente) muy peligroso, y la prota busca protección en su amiga con derecho a hacer la tijeeeeeera (comi diría el Gañán), pero bueno, digamos que ésta no es muy de fiar. La cosa tiene su enjundia, pero la música estropea en gran medida lo que podía haber sido un buen relato de suspense.


"Los Wurdalak"
Éste es el que más dura de los tres, convirtiéndose en la parte central del tinglado, y en la que más medios técnicos se han usado. Es en esta parte en donde sale Boris Karloff, haciendo de patriarca de la familia rusa. Está basado en uno de los relatos vampíricos más conocidos, de mismo título, escrito por Tolstoi (pero Alexei, no León), pero yo creo que se podía haber hecho mucho más con el material que tenía el director. El Karloff está bien, muy bien, pero si el caso es que tenía que dar miedo, pues mal, porque miedo no da, incluso se hace aburrida y pesarosa. lo único decente es la mezcla de colores imposibles que puede llegar a mezclar Bava en un sólo plano, hecho que aún se nota más en el tercer cuento de la película...

Boris Karloff todo arrugao

"La Gota de Agua"
El mejor de los tres, sin ninguna duda, con ecos de "El corazón delator" de Poe y otros relatos sobre el sentimiento de culpa. Una mujer está en casa, y recibe una llamada para que vaya a amortajar a una muerta. Mansión gótica. Ama de llaves acojonada por la cara que se le quedó a la difunta, que gustaba según parece de jugar con las cosas del otro mundo y andar fedellando con espíritus. La amortajadora, rubiales estilo "Mujer Soberano", por otra parte, va a hacer su trabajo, pero allí ve como la muerta tiene un anillo pricioso que le hace chiribitas en los ojos. Se lo roba en un acceso de cutrerío absoluto. Vuelve a su casa, y se comienza a volver loca, viéndo a la muerta y escuchando gotas de agua caer por toda la casa. Sus remordimientos hacenq que sucumba a una extraña muerte por "autoestrangulamiento". Lo peor, sin duda, el maniquí de la muerta, que da mucha risa (el paso previo a dar "cosica").

Matad al maquillador!!

Éste relato está muy bien, realmente, aunque no sé si compensa el visionado de los otros dos, supongo que sí. Lo que sí merece la pena es la despedida final de Karloff, montado en un caballo que es sin duda lo mejor de la película. Gran final. Ahí os dejo el trailer de la versión americana, que se llamó "Black Sabbath"

viernes, 29 de agosto de 2008

"The She-creature", de Edward L. Cahn


Aaaaay, los últimos días de vacaciones se intentan apurar ante la llegada de Septiembre...estas vacaciones que no lo fueron en realidad a causa de las intensas reformas que he decidido afrontar en mi hogar (y es que se sabe, si no puedes viajar, al menos cambia los muebles). Pues bien, esta mañana he continuado la sesión de cine de terror viejuno con una de las clásicas "monster movies" de los años 50, "The She-Creature".
El título no me decía mucho, y no tenía ni pajolera idea de cuál era el argumento, pero aún así me decidí. Cuenta la historia de Carlo Lombardi, un hipnotizador oscuro y taimado (como cualquier hipnotizador que se precie, desde Caligari a Toni Kamo) que mediante un proceso de mesmerización, lleva a su guapa acompañante (Marla English, pobriña)a retrotaerse a sus vidas pasadas, es decir, a sus anteriores reencarnaciones, con el fin de infundir su espíritu al de uno de los primeros homínidos, que en este caso no es otro que una criatura (parecida a la Criatura de la Laguna Negra, pero más atrezzada aún) que surge, como un Jocántaro primitivo, de lo más profundo de las aguas marinas para sembrar el pánico en la zona costera.
Como se puede apreciar, el argumento es bastante extraño y bipolar. Por un lado la parte del hipnotismo funciona muy bien, el actor que hace de malo, Chester Morris, lo clava, y protagoniza las mejores escenas. Parece que se lo toman en serio y se recrean muy bien lo que debían ser las reuniones de la élite económica interesada por los asuntos del ocultismo. Lo malo es que la parte del bichejo parece estar metida a calzador, no pega ni con cola con el asunto anterior, por lo que todo queda como raro raro raro.
El bicho es digno de ver, queda dicho, y la peli tiene muchos puntos interesantes, como la trasnmigración del alma de Andrea. Además, es cortira, y se ve en un plis.

Un monstruo de los de antes de Giger


El trailer del flim...

martes, 12 de agosto de 2008

The Gorgon, de Terence Ficher (1964)


Y otra de la Hammer...aaaah, benditas vacaciones que le dan a uno tiempo para pararse a media mañana a ver estas delicatessen...En este caso, el asunto va de la mitología clásica, como su propio nombre indica, pasado por el tamiz del esoterismo decimonónico y las teorías de la reencarnación.
La historia en sí comienza de sopetón. Se supone que en una especie de castillo de Prusia (debe de ser, por los gorritos puntiagudos de la policía) vive la única de las tres hermanas gorgonas que ha sobrevivido al temible paso del tiempo, de nombre Megara. Allí campa a sus anchas sembrando de cadáveres pétreos el vecindario, siempre apareciendo en noches de Luna Llena (obsérvese el batiburrillo) . El ambiente gótico hammeriano está plenamente conseguido, con esos fuertes contrastes de color, esa sangre como muy roja -aunque escasa- y todos los escenarios atrezadisimos y polvorientos, siendo ésta atmósfera la baza fuerte de la pelicula, junto con las interpretaciones de los dos grandes fieras la productora británica, Peter Cushing (con patillas, hace de médico que no quiere reconocer la verosimilitud del mito, más que nada por amor, como vereis -quien la vea, claro-), y el gran Christopher Lee, que en esta ocasión lleva un pelucón que es lo que más miedo mete de todo el pifostio, aunque he de decir que tarda mucho en salir.
A todo ésto, y hablando de las Gorgonas, comentar que el otro día me enteré de que no eran muchachas feúchas y que daba miedo verlas, como se suele representar en la iconografía moderna, sino que, por ejemplo, Medusa -la más famosa de las tres hermanas-, en ciertas fuentes mitológicas, es descrita como una mujer bellísima, a la cual Atenea, por celos, maldijo con llevar serpientes en la cabeza y petrificar con la mirada a todo aquel que intensase mirarla. Todo éste aspecto de la Gorgona como mujer-demonio, como femme fatale o como símbolo de la mujer cuya belleza hacía sucumbir al hombre en la muerte y el dolor, tan de gusto decimonónico y fin de siecle queda bastante desvaído en la película, aunque algún retazo se puede observar en la figura de la pelirroja Barbara Shelley, screamqueen que repetiría en varias pelis de la Hammer, como "Drácula", "Rasputín" o "Quatermass and the Pit".Además, es la chica de "El Pueblo de los Malditos", de 1960.
Os dejo el tema principal de la BSO, acompañado de una especie de trailer...seguiremos el ciclo en días sucesivos...

domingo, 10 de agosto de 2008

The Devil rides out (La novia del diablo), de Terence Fisher.

El otro día, dando un repaso a las películas que había metido en el disco duro multimedia que supone mi más reciente adquisición HI-TECH, vi el título traducido (infamemente) de este filme, y recordé que algo había leído de que no estaba del todo mal. Allá me fuí a la guía del cine de terror británico (gracias, revista Quatermass), y vi que la recomendaban encarecidamente. Pues nada, a la faena me puse, y puedo decir que probablemente sea la mejor película de la Hammer que haya visto en mi vida. Nada de dráculas ni Frankesnsteisensens varios. No. Aquí se juega con la maldad más pura, la más destilada, el summum de la maliciosidad. Y no me refiero al que ordenó que mil chinos saltasen a la vez el otro día hacieno Tai Chi en la ceremonia de inauguración de los juegos de Beiging -con el consiguiente riesgo de que la Tierra se saliese de su eje, como nos decían de pequeños-, sino al DEMONIO mismo.
En esta peli más que en ninguna otra se nota que Terence Fisher sabía de lo que hablaba cuando trataba de satanismo, en ella se ven multitud de referencias a cultos magickos (la de Crowley, vamos), y demás zarandajas muy de moda por aquellos maravillosos, ácidos y rancios 60. Y es que no hay que olvidar que la peli es del 68, es decir, del mismo año que "La Semilla del Diablo", comparada con la cual sale bastante mal parada, pero bueno, es que Polanski es Polanski (bueno, más bien ERA, porque de un tiempo a esta parte, casi mejor que se deje de hacer pelis sobre Pedro Botero, porque la del Club Dumas le salió con la misma calidad que una flatulencia resacosa.)

Christopher Lee echando Agua Bendita a una araña enorme

La historia va de un trío de amigotes de los cuales uno de ellos se engancha a una secta satánica, y los otros dos lo intentan salvar. Sencillo. Simple. Efectivo. Chistopher Lee es uno de los amigos que lo salvan (o sea, que hace de bueno, pa variar), y es un enteradillo de lo que es lo paranormal, lo que era difícil en aquella época Pre-Iker (incluso Pre-Del Oso), habilidad que le será de gran utilidad para salvarse de las argucias de la secta en cuestión. Sin duda la mejor escena es en la que los buenos se protegen de las pompas de Satán encerrándose en el medio de un círculo mágico pintado en el suelo. Sólo por esta escena merece la pena verse la peli, y el que seguro que la vió fue Álex de la Iglesia, porque está claro que una de las escenas más lisérgicas del Día de la Bestia es un homenaje a esta.
Pues nada, sin más, a disfrutarla, que pa éso la hizo el señor Fisher. Grande. Mucho.

jueves, 7 de agosto de 2008

Las galletas Campurrianas. La Auténtica Galleta.


¿Quién habrá sido el listo que se le ha metido en la cabeza que las galletas, después de ser mojadas en leche, deben de permanecer crujientes??? Esa es una idea que desde la tecnocracia nos han estado introduciendo en nuestras delicadas y porosas mentes con un fin que se me escapa, aunque probablemente sea el de que pensemos que cuando seamos viejos y carezcamos de dientes, seremos incapaces de comer galletas, por lo que debemos consumir la mayor cantidad de ellas posibles mientras podamos. Pues bien, desde este foro me rebelo contra ellos y grito a pleno pulmón "¡Vivan las galletas que mojadas en leche, aunque sólo sea por un instante, se convierten en una pasta que se deshace en el camino de la taza a la boca e impregna la mesa de gotitas marrones!!!" "VIVAN LAS CAMPURRIANAS!!!"

martes, 5 de agosto de 2008

La Fiesta del Pimiento de Arnoia

Las fiestas de exaltación de un producto gastronómico tienen siempre un aquel de ceremonia primitiva en la que se da las gracias al alimento en cuestión por existir y dar felicidad y nutrientes básicos a los habitantes del lugar, lo que no deja de ser una suerte de ceremonia herética en la cual nos saltamos directamente a Godfather y pasamos directamente a adorar a, en este caso, el Pimiento. De esta fiesta tengo, de anteriores ediciones, recuerdos imborrables, a pesar de que de aquellas el Pimiento no me gustaba,siento, por lo tanto un No Iniciado en la Verdadera Religión del Pimiento Verde. Un paria en Arnoia, un descastado, un txacurra, un cero a la izquierda, una probable víctima si se produjese el Segundo Advenimiento del Gran Pimiento. Entre esos recuerdos destaca por encima de todos la penosa asistencia a un concierto de una gran estrella en su crepúsculo (más bien en su noche cerrada), Manolo Tena, aquel al que Sabina dijo que

"por no agobiarte paso
de hacerte la cuenta de las papelinas,
de que no te fie ni rafa el del pub,
de que vendas chapas en ciertas esquinas"

Pues bien, este prohombre de las corcheas españolas nos deleitó con un despropósito de concierto tal que el tipo de la comisión de fiestas, una vez acabado tan triste y luctuoso evento acústico, se soltó con un "desde la comisión de fiestas pedimos perdón por lo que acaba de suceder, pero nosotros habíamos contratado a Manolo Tena, y lo que nos ha aparecido aquí es un PAYASO". Así con todas las letras, se lo dijeron en la cara...pobre Manolo, pobre Pasión Gitana (aunque, para que veais como fueron las cosas, el la cantó, recochineándose en medio de su delirio etílico, como "Pasión Rusa...". Juas. Un crack, el Rey Lagarto de andar por casa...

Pues como iba diciendo, la Fiesta del Pimiento se ha celebrado un año más, con miles de personas esperando que los cielos se abriesen y apareciese una especie de ChulhuPimentado, que otro año más se hizo de rogar. Y ahora que sí soy un Iniciado en la Verdadera Religión del Picante A Veces Pimiento, puedo decir que están buenísimos, aunque un poco aceitosos a veces. La tortilla de pimientos está más seca que la mojama, pero se come, y el helado de pimientos deja un aliento semiperpetuo a pimiento que tumba al que se te ponga delante...el flan de pimientos, que tanto éxito cosechaba en anteriores ediciones, ha desaparecido del mapa gastronómico del asunto. En el plano musical, la Grand Orchestra Costa Dorada (Gold Coast), hizo lo propio que hace toda orquesta, es decir, aburrir en mayor o menos medida (a excepción de la GRAN ORCHESTRA AMERICA, y los que deben de ser sus sucesores, la GRAN ORCHESTRA ISMAEL, que hasta se atreven con versiones de Rage Against the Machine o Marilyn Manson). Tras la actuación de este conjunto melódico, aparecieron unos folkies tocando en estilo Gwendal, así, folk puro y duro y sin cantante si quiera, lo que contando con que eran las dos y pico y los cubatas que nos habiamos metido entre pecho y espalda no es que fueran muchos, pero eran cubatas de pueblo, de estos que casi no dejan espacio para echar la cocacola, kasnaranja o rezbul, pues la cosa no estaba como para rollos jipis y cantos apaches al ritmo del violín...que no era que lo hicieran mal, además el violinista sale en Auria Televisión, pero bueno, que no estaban en el lugar adecuado, como el pobre Donnie Darko. Para rematar la faena, y sabedores de que lo que el público pedía no eran diversiones sofisticadas ni que incitaran a la reflexión o a la mínima actividad intelectual, la comisión de fiestas había contratado a la DISCO MOVIL MASTER, con animador incluido, que llenó el campo de la fiesta de divertidas tonadas que derivaron hasta en una interminable conga que me hizo recordar aquella frase de Mort de "¿Esto tiene que ver con el sexo??"...."Sólo si nos paramos en seco!!!"... en fin, delirio pimientil y una cogorza como hace muchos años que no agarré. Gracias hermana por traernos sanos y salvos...

lunes, 4 de agosto de 2008

Cortes etnográficos....

Buenos días a todos y a todas, después de unos meses de intensa labor para levantar este país a base de teatrillo, por fin comienzo hoy mi merecido descanso, mis vacaciones estivales, mi reposo del guerrero, mis días de no hacer nada más que mirarme las pelotillas ombligueras y rascarme la sobaquera con ánimo pero sin moverme mucho no vaya a ser que me canse. Desde aquí mando mucho ánimo para todos aquellos que comienzan hoy de nuevo el trabajo (juas), o para aquellos que todavía no han podido pillarlas (juas juas). El caso, que viendo la cantidad de comentarios del anterior post, he hecho un examen de conciencia (que he suspendido), y sí, me fustigo y me flagelo por haber tardado tanto en volver a publicar. Espero que a partir de ahora vuelva a cogerle carrerilla a ésto de la escritura, que tengo un poco olvidada.
Como primer post de esta nueva hornada (sí, sir Robin, a partir de ahora empezaré de nuevo, pero haciendolo todo perfecto), un par de cortes de radio, y no es por ser vago, sino porque uno de ellos (el primero) se convirtió en la Banda Sonora del viaje a Almagro. Se trata de un extracto de una declaración judicial en la cual un hombre y una mujer hablan de un tiparraco que según parece, se ha cargado a otro de un machetazo. La historia es dantesca de cojones, pero la forma en la que la relatan es digna de un estudio lingüístico...oigan, oigan...



!Canta claro!!!!!!!!!

El segundo de los cortes es un ejemplo caro de lo que puede ser un ataque de ira primigenio, una muestra de la cantidad de maldiciones que se pueden decir en un minuto, el enfado primigenio, el cabreo del mundo de las ideas platónicas...



Me cagho ata nas estrellas...